domingo, 16 de marzo de 2014

Qué oportunidades y riesgos tienen las redes sociales digitales para una organización. Ejemplifique con un caso actual.

Hace poco, en las noticias reportaron el caso de algunas mujeres que estaban siendo acosadas sexualmente en Transmilenio.

Hubo una campaña (de las tantas) que fue diferente. Los hombres quisieron ponerse literalmente en los zapatos de las mujeres.

Convocaron así, por redes sociales (Facebook y Twitter) un plantón en uno de las estaciones de Transmilenio a hombres, para ponerse tacones y así generar conciencia de los abusos a los que son víctimas diariamente las mujeres.

Manuel Castells, en la Era de la información reseña a Raymond Barglow en uno de sus ensayos que existe una paradoja: " Que aunque los sistemas de información y la interconexión aumentan los poderes humanos de organización e integración, de forma simultánea subvierten al tradicional concepto occidental de sujeto separado e independiente".

Las redes sociales tienen una oportunidad única en la historia de la humanidad: construir valores.

Ese debería ser el rol fundamental de ellas, que redundaría en la disminución de la violencia e intolerancia en la sociedad.

En ese sentido, los riesgos están a la orden del día. Así como las redes fueron creadas para conectar a todos con todo el mundo, esto hace más visibles las diferencias.

Y allí el riesgo de generar un cierto "caos" en la comunicación e información.


http://m.rcnradio.com/noticias/hombres-se-pondran-los-tacones-contra-el-abuso-las-mujeres-121326

viernes, 14 de marzo de 2014

Las redes sociales en el marco de las estrategias de comunicación

Qué tópico clave de las lecturas puede aplicarse a las relaciones comunicativas en las organizaciones.

Si bien la información ahora es más rápida que el tiempo y la comunicación se hace cada vez más breve e instantánea, la naturaleza humana en la interacción, esa que nos acompaña desde los inicios, no puede pasar desapercibida.

“De todos modos es la rapidez  de su difusión la que nos coloca en una situación nueva, caracterizada por dos rasgos: la ausencia de vínculos entre tecnología y herencias culturales (…)”, señala Jesús Martín Barbero en su libro Oficio de Cartógrafo.

Lo anterior refleja la transformación que las redes sociales ( Facebook, Twitter, Instagram, entre otras) han posibilitado a los individuo a  unirse, en cambio de unificarse dentro del mundo global.

En este blog, hemos venido desarrollando algunas claves para generar estrategias de comunicación, en un entorno donde  pareciera que todo está creado y que no hay mucho por descubrir, pero que pide a gritos seguir inmortalizándose en valores que construyan sociedad.

Entonces, el reto no está sólo en realizar estrategias de comunicación con el fin de “vender” o propiciar ambientes sanos en una comunidad. Está en tener todo lo anterior, pero sin olvidar la esencia de la comunicación: fundamentada en la negociación, aceptando y asumiendo las diferencias.

“La idea de una universalidad  que se opone a (niega) toda otra particularidad que no sea la del individuo, que pasa entonces a representar la única formas de realidad social nazcan de la relación entre los individuos”, cita Barbero.

Quizá la clave esté, según Rossana Reguillo, en el documento Los estudios culturales, el mapa incómodo de un relato inconcluso que  “esta sociedad  exige mantener simultáneamente abiertos los planos de lo local y lo global, si lo que queremos es avanzar”.

En Filadelfia, Estados Unidos se registró el accidente de un avión; pero una mujer tomó una autofoto que publicó en Twitter donde sale ella (ilesa) y detrás el panorama del siniestro causando polémica.


Un medio de comunicación reflexionó lo siguiente: ¿Hasta dónde se puede llegar con las "selfies"? ¿Existe algún límite?

martes, 11 de marzo de 2014

El secreto está en observar y reflexionar

¿Qué  aplicaciones tiene el interacionalismo simbólico y la propuesta de Palo Alto en la dinámica cotidiana de las organizaciones?

El interelacionalismo simbólico se define como la interpretación que da un ser humano a su mundo social.

“La gente actúa sobre la base  de atribuir significados a los objetos y situaciones que le rodean”, sostiene Marta Rizo en su ensayo El Interacionalismo simbólico y la Escuela de Palo Alto.

En ese sentido, la dinámica cotidiana de las organizaciones se enfocará en reconocer diferencias de los sujetos sociales y a su vez asumirlas.

Y para esto requerimos de una mayor reflexión sobre nuestro entorno, porque a lo cotidiano le damos el significado de  lo obvio, sabido y conocido; perdiendo de vista “que aunque la realidad está dada, la sociedad deja de reflexionarse como sociedad (…)”, señala Manuel Canales en Sociologías de la Vida Cotidiana.

Asegura Canales que el cuestionarse  con las “cosas obvias” de la vida,  implica cambios: “Un exceso de ideología y obviedad (presumiendo que no todo el tiempo podemos cuestionarlo todo) afecta la reproducción del ciclo social.

Apunta  además, que constantemente la sociedad debe investigarse, para proponer nuevos discursos.

En conclusión: Las organizaciones deben ser ante todo observadoras de ellas mismas, y de su contexto, reflexionando sobre la obviedad del entorno.

Sólo sí cuestionamos  nuestra cotidianidad podemos generar cambios.

Precisamente, hace poco en la ceremonia de los Premios Oscar, una imagen le dio la vuelta al mundo. Algo que parecía tan obvio y tan de la cotidianidad, obtuvo resultados inimaginables. 

Se trató del 'Selfie’ de la presentadora estadounidense Ellen DeGeneres, rodeada de los actores más influyentes del mundo del cine.

Algo  cotidiano, se volcó hacia lo  extraordinario. Sirvió, entre otras cosas,  para que la marca Samsung donara  3 millones de dólares a causas benéficas, debido a la “popular” fotografía.




domingo, 9 de marzo de 2014

CREANDO ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN

¿Què aplicaciones concretas tiene el enfoque comunicativo de J. Habermas para una comunicación estratégica corporativa?. ¿Resulta viable esa propuesta en la actualidad?.


La sociedad  “en la jaula de hierro” descrita por Max weber habla del mundo  que “desparece ante el avance  de la racionalización instrumental…. El calculo de la utilidad sin ética”.

Habermas  puntualiza en su teoría de la acción comunicativa  argumentando “la necesidad de salir de este modelo ideológico (jaula de hierro) en el que no es posible  el consenso racional, ni la creación  de una situación ideal de diálogo”.

Para nadie es un secreto que la comunicación en estos tiempos, pasa a un segundo plano.

La sociedad de la información y digitalización vive en un mundo incapaz de involucrarse emocional y racionalmente para construir consensos propios de la negociación.

En ese sentido,  es importante crear estrategias de comunicación que no vayan en contra del ritmo cambiante de la actual comunidad.

Y al parecer según analizan los pensadores de la escuela de Frankfurt,   la cultura es finalmente  la que “enraíza con el significado ilustrado de ampliación y perfeccionamiento de las facultades humanas”.  

Es decir,  las formas de cultura en una sociedad serian el camino para generar comunicación estratégica que permita construir valores simbólicos comunes, a través del diálogo.

“Cualquier  contenido transmitido recobra significado a nivel de las acciones comunicativas concretas, y es allí donde los fines no son simplemente unilaterales. La dinámica comunicativa sugiere que se trata de un proceso recíproco”, sostiene Rita Radl Philipp en su artículo sobre la teoría del actuar comunicativo de J. Habermas.

Aunque estas teorías sean de hace décadas, lo cierto es que el modelo natural de las cosas, parecieran perdurables.

Crear estrategias de comunicación requerirá entonces, que volvamos a lo básico, pero sin perder de vista los grandes cambios de ver la información y globalización.

El siguiente enlace habla de una estrategia interesante para concienciar a la comunidad sobre la violencia de género a través de conocidos dibujos animados.

viernes, 7 de marzo de 2014

¿La influencia de los medios?

La historia de los medios de comunicación y la construcción de sociedad, deriva en su mayoría en grandes cambios.

Las situaciones que  reclamaron  sentido de participación y  por ende el de democracia generaron transformaciones, algunas inimaginables en la humanidad.

Eric Maigret describe en su libro Sociología de la Comunicación y los Medios que “la crítica en bloque de los supuestos poderes de los medios siempre nace de la inquietud relacionada con una pérdida de poder, cuando una amenaza  se cierne sobre el orden establecido”.

En ese sentido, América Latina camina hoy  hacia ideales relacionados con igualdad social, algo que va en contra del fundamento capitalista de los  países que lideran las economías del mundo.

Venezuela es uno de los  ejemplos de la pérdida de un orden establecido.

Cuando murió Hugo Chávez, importantes líderes del planeta reconocieron los avances en reducción de  pobreza y equidad social.

Entre tanto, los medios  de comunicación en ese país, los manejados por la derecha se vieron “flagelados” en su deber de informar y las protestas actuales no son otra cosa que un país dividido, que busca ser reconocido a pesar de las diferencias.

Además cerca del 99% de la información que transmiten estos medios,  tiene que ver en su mayoría con las palabras de: régimen, totalitarismo, derecho a la libertad de expresión, ente otras.

En la Teoría del Enfoque, de Pilar Giménez indica que la forma en la que el periodista percibe su realidad a partir de sus experiencias de vida, redunda en la forma de retratar la noticia.

Es decir, con  sus vivencias personales, provoca consiente o inconscientemente un planteamiento  de la realidad noticiosa,  de acuerdo a sus intereses y también los de su organización.

Lo anterior,  no juzga el trabajo del periodista, que ante todo tiene el rotulo de ser humano, inherente a sus emociones y pensamientos. 
Si bien el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no convoca la misma cantidad  de personas que su antecesor, tal como lo reflexiona  el escritor William Ospina en su columna de El Espectador, Maduro es el símbolo de la posteridad de los ideales de Chávez.

"No se puede crecer sin hacer esfuerzos gigantes de redistribución del ingreso, y es lo que han hecho, no sólo Venezuela, sino Brasil, Ecuador, Bolivia, Argentina y Uruguay, persistiendo al tiempo en una política de integración y de autonomía", señala Ospina. 



martes, 4 de marzo de 2014

Cómo operan y se relacionan actualmente cada una de estas categorías en su organización

Comunicación – información- Contexto social- agenda de país- opinión pública – Comunicador – Medios

Parto del concepto distinto pero a la vez enlazado de comunicación e información, como palabras que están inmersas diariamente en la cotidianidad en los medios de comunicación, que es donde me desenvuelvo.

Dominique Wolton, describe en uno de los capítulos de su libro: Informar no es comunicar, que estamos abrumados en información; el acceso es cada vez más instantáneo, inmediato pero llama la atención  que mientras nuestra sociedad está atiborrada de información, la comunicación es escasa. 

Lo anterior, además parte de la definición  interesante de la   comunicación en el siglo XXI, que está pensada como la estrategia  que  legitima el derecho a las diferencias, pero también el derecho a la libertad individual, que ya no es solo  el hecho de poner  en común acuerdo. Es el de entablar convivencias pacificas por medio de la negociación.

En ese sentido,  Colombia afronta quizá uno de los momentos más  importantes en la  historia. Los resultados positivos de paz en los diálogos de la  Habana,  no serían otra cosa que la comunicación pensada como estrategia, donde la negociación pactada resolvería  en parte el conflicto armado en nuestro país.

De ahí,  que el rol de los comunicadores sea crucial en nuestra sociedad.  Jesús Martín Barbero  comenta en su ensayo, Oficios del Comunicador que la inmediatez lleva al periodista a ser “banal” en sus contenidos y lamentablemente el acelerado flujo de la información,  aunque no es excusa, nos condena a la nulidad de las investigaciones vistas desde los distintos géneros. (reporteria- crónica).

Además reflexiona sobre la importancia de tener contexto, para construir futuros.  Las víctimas del conflicto no han sido visibilizadas como es debido, porque  caemos en el error de visibilizar más a quienes ejecutan actos atroces, quizá porque  genera más audiencia quien comete errores y no,  los que son victima de ellos.

La actualidad tal como lo describe Barbero  condiciona la memoria, en tanto que las víctimas del conflicto también están inmersas en la desenfrenada información porque “Hay muchas cosas que necesitamos olvidar, para poder convivir, pero la generosidad del olvido solo es posible después de recordar”.

Entre tanto,  la opinión pública, que  generan los medios de comunicación (prensa,  radio y televisión) y ahora la Internet, cambió la manera como se generan opiniones.

Por esto, la interactividad se refleja en distintas vías, que reproducen formas de pensar de los contextos y situaciones de la vida cotidiana a través de la cultura.

Entonces, comunicación, información, contexto social, agenda de país, opinión pública, comunicador y los medios,  viven hoy transformaciones profundas, debido a la información que permite mostrar las diferencias entre  los seres humanos.

Finalmente la cultura ayuda en gran parte al “nuevo”  proceso de comunicación ayudando a fomentar la tolerancia, para comprender que somos distintos.

El cantante samario Carlos Vives recientemente lanzó una canción que fusiona ritmos del Caribe con el Pacífico colombiano. El artista habla de “un despertar del Chocó por medio de la cultura”.